viernes, 29 de noviembre de 2013

Filosofía antigua

La filosofía tiene su origen el siglo VI a.C. en Grecia.
Filosofía significa "amor a la sabiduría" y según Aristóteles, esta surge de la admiración por el mundo que nos rodea. La filosofía se entiende como una actitud que se inicia con el reconocimiento de la propia ignorancia.

La filosofía se distingue en cuatro etapas, la antigua, la medieval, la moderna y la contemporánea.


Filosofía antigua (siglos VI a.C. - IV d.C.)

Los primeros filósofos fueron los presocráticos, quienes pretendían encontrar una realidad única a partir de la cual se explicara todo lo demás, su principal preocupación era la naturaleza. Los pensadores más representativos fueron Tales de Mileto (considerado como el primer filósofo), Heráclito, Parménides y Pitágoras.

Con la aparición de Sócrates, se empiezan a tratar más temas, siendo este uno de los filósofos más influyentes, se plantea cuestiones de tipo moral. Éste filósofo no deja ninguna obra escrita, todo lo que se conoce de él es a través de lo recogido en las obras de su discípulo Platón mediante diálogos escritos.

Otro filósofo importante de esta época fue Aristóteles, que fue discípulo de Platón, pero luego se apartó de su doctrina. Aristóteles se ocupó del movimiento de los planetas y de la diversidad de seres vivos.

Tanto Platón como Aristóteles trataron cuestiones como la apariencia y realidad y la virtud y gobierno de una ciudad.
En esta época, la metafísica (que es la ciencia que estudia el principio del ser) fue muy importante, y dentro de ésta, la ontología, que se plantea qué es lo real. En la ontología se conocieron dos posturas, el idealismo ontológico, (Platón), que defendía que lo real era el concepto, el mundo de las ideas, (el eidos) y el realismo ontológico, (Aristóteles), que defendía que lo real era el particular concreto.
Filósofos importantes posteriores a Aristóteles fueron Epicuro (hedonismo) y Séneca (estoicismo).

-Elena García Martínez- 

No hay comentarios:

Publicar un comentario