lunes, 24 de marzo de 2014

20th Century Boys

20th Century Boys es un cómic japonés (manga) de ciencia ficción y misterio, guionizado y dibujado por Naoki Urasawa.


Kenji Endo es el encargado de un pequeño supermercado en Tokio. Vive con su madre y con Kanna, la hija de su hermana, la cual dejó a su cargo el bebé antes de desaparecer. Kenji asiste al funeral de un antiguo amigo de la infancia, Donkey, y al reunirse con sus ex-compañeros de colegio no tarda en relacionar la muerte de Donkey con otras extrañas muertes que se van sucediendo y en cuyos alrededores aparece un extraño símbolo, un símbolo que el propio Kenji y sus amigos crearon cuando eran pequeños como parte de un juego en el que creaban una base secreta, y que ahora parece hacerse realidad por medio de una secta que parece estar liderada por un enigmático individuo llamado Amigo.
Kenji y sus amigos juraron defender la paz y la justicia en el mundo cuando algún día ésta se viese amenazada por una malvada organización. Sin embargo, todos ellos ven como cada una de las predicciones que hicieron se van cumpliendo, incluida la más temida: la Nochevieja Sangrienta del año 2000 en el que se pondrá en juego la supervivencia del planeta.
La historia destaca por su compleja y larga trama, llena de detalles, flash-blacks y situaciones que en un principio parecen incoherentes, el autor los sitúa estratégicamente a lo largo del desarrollo del argumento. Por ello, la obra parece planificada al milímetro, destinada no sólo al entretenimiento del lector, sino también al ejercicio mental.

--- ELENA GARCÍA MARTÍNEZ ---

Luces de Bohemia

Luces de Bohemia es una obra teatral de Ramón María del Valle-Inclán. Publicada en una primera versión por entregas semanales entre el 31 de julio y el 23 de octubre de 1920 en el semanario España, en 1924 se edita una versión revisada y reeditada con tres escenas más, la versión definitiva. No se estrenaría en España hasta 1970.
Con ella Valle-Inclán inaugura un nuevo género teatral, el llamado del «esperpento», y sería el primero de los cuatro textos que el propio autor clasificaría como tales. 
El título en esta obra es algo fundamental, ya que en una frase te describe de qué trata la obra.
Bohemia es una palabra usada por la vida de noche en las ciudades en el siglo XIX y principios de siglo XX. Este tipo de vida era la típica de poetas, borrachos,… y otra gente, generalmente de clase baja.
Luces dan significado a las sombras de la noche, a las luces de las farolas, es esa luz la que deja verlas, parece que amagan muchas de las cosas que la gente no se atreve a hacer durante el día. La historia transcurre a la noche.

Las características del «esperpento» son:
- La distorsión de la escena, la degradación de los personajes, mezcla del mundo real y de pesadilla, el abusivo contraste...
- Realidad representada como una caricatura, significado profundo cargado de sátira
- Presencia de la muerte como personaje fundamental

Ramón María de Valle-Inclán ( o Ramón Valle Peña) nace en Villanueva de Arosa en 1866. Su carrera empieza con los estudios de Derecho que pronto deja para seguir su espíritu aventurero marchándose así a México. A su regreso 1893 empieza en Madrid una vida bohemia que le procura, junto a la actividad artística, una fama en continuo crecimiento .
En 1907 se casa con Josefina Blanco y tiene una hija; Valle-Inclán trabaja en 1916 para los franceses en la guerra, ese mismo año enseña en la cátedra de Estética en la escuela de Bellas Artes en Madrid, muy pronto deja este empleo para dedicarse completamente a la literatura. En 1933 se separa de su mujer , su salud empeora y tras ser nombrado por la República director de la Academia Española en Roma, se retira en Santiago de Compostela (1935) y en el enero ’36 muere.




--- ELENA GARCÍA MARTÍNEZ ---

Minerva

En la mitología romana Minerva es la diosa de la sabiduría, las artes, las técnicas de la guerra, además de la protectora de Roma y la patrona de los artesanos. Se corresponde con Atenea en la mitología griega.

Minerva onyx Louvre Ma2225.jpg
Minerva era hija de Júpiter, quien tras haber devorado a Metis, la Prudencia, sintió un gran dolor de cabeza. Recurrió a Vulcano, quien le abrió la cabeza de un hachazo, surgiendo de ella Minerva, armada y en una edad que le permitió ayudar a su padre en la Gigantomaquia (guerra contra los gigantes), donde se distinguió por su valentía.
Una de las características más famosas de la historia de Minerva es su desacuerdo con Neptuno para dar su nombre a la ciudad de Atenas. Doce grandes dioses, elegidos como árbitros, decidieron que quien produjera la cosa más útil para la ciudad le daría su nombre. Neptuno, de un golpe de tridente, hizo que la tierra diese un caballo y Minerva hizo crecer un olivar, lo que le dio la victoria.
En sus estatuas e imágenes se le da una belleza simple, descuidada, modesta, de expresión grave e impresionante nobleza, fuerza y majestad. Suele llevar un casco en la cabeza, una pica en una mano, un escudo en la otra y la égida sobre el pecho. Generalmente aparece sentada, pero cuando está de pie tiene la actitud resuelta de una guerrera, de aire meditativo y la mirada fija en altas concepciones.
Los animales consagrados a Minerva eran el mochuelo, el dragón y la hormiga o escarabajo.


--- ELENA GARCÍA MARTÍNEZ ---


Dr. Strangelove or: How I Learned To Stop Worrying And Love The Bomb // ¿Teléfono rojo? ¡Volamos hacia Moscú!



   Es una película de 1964 del género cómico (humor negro), producida y  dirigida por Stanley Kubrick.

   Se desarrolla en el contexto de la Guerra Fría entre la URSS y EEUU. Empieza cuando el general estadounidense Jack D. Ripper planea comenzar una guerra nuclear contra los soviéticos con el objetivo de impedir la "conspiración comunista". Así, da la orden de bombardear el territorio, sin autorización del presidente Merkin Muffley. El plan de ataque enviado por el general Ripper estipula que los aviones de la escuadra no deberán obedecer a ninguna comunicación, a menos que ésta cuente con un código secreto prefijado, conocido únicamente por el general, evitando así que otra autoridad aborte el ataque. El ayudante de  Ripper, el capitán Mandrake, trata de averiguar el código para detener el bombardeo. Para evitar represalias, el presidente de EE.UU. se comunica con el dirigente soviético diciéndole que el ataque es un error. Mientras tanto, el asesor del presiente, un antiguo científico nazi, el Dr. Strangelove, confirma la existencia de la “Máquina del Juicio Final”, un dispositivo soviético capaz de acabar con la humanidad para siempre.

Con guión, de Terry Southern y Kubrick, está basado en la novela de Peter GeorgeRed AlertDr. Strangelove cuenta con la actuación del comediante Peter Sellers, quien interpreta tres papeles distintos.





Capitán Lionel Mandrake  Presidente Merkin Muffley  Dr. Strangelove


--- ELENA GARCÍA MARTÍNEZ ---




jueves, 30 de enero de 2014

¿Quién diablos es Viskovitz?


Viskovitz es el acrónimo de Very Intelligent Superior Kind Of Very Intelligent and Talented Zootype y el protagonista de todos los relatos de este libro. En total, veinte espléndidos cuentos cortos escritos de forma original, sencilla, inocente, un tanto ácidos e irónicos y con mucho sentido del humor.

Eres una bestia, Viskovitz, de Alesandro Boffa es una antología de cuentos protagonizados por animales, pero seguro que no se parece a ningún cuento protagonizado por animales que hubierais leído antes.

Eres una bestia, Viskovitz es un tour de forcé entre el humor y la inteligencia, donde la jerga científica se convierte en ingenio lingüístico, el chiste en aforismo, el golpe de efecto en reveladora reflexión filosófica. Situaciones brillantes dan vida a enredos llenos de sorpresas, que abarcan desde el gag cómico hasta el western, desde el apólogo hasta el thriller: una avalancha mde fábulas irónicas iluminan un mundo donde todos nos afanamos por ser animales racionales y acabamos convirtiéndonos en bestias.

Es un libro que invita a reflexionar, que puede sorprender y que recomiendo a los amantes de lo original.

Feliz lectura.


Alessandro Boffa es un biólogo nacido en Moscú, que vive entre Tailandia y Roma, famoso por sus fábulas en las que humaniza a los animales que aparece. Escribe libros que pueden parecer una mezcla de EsopoSamaniego y Woody Allen.

miércoles, 29 de enero de 2014

Dédalo e Ícaro

Dédalo era el arquitecto, artesano e inventor muy hábil que vivía en Atenas. Aprendió su arte de la misma diosa Atenea. Era famoso por construir el laberinto de Creta e inventar naves que navegaban bajo el mar. Se casó con una mujer de Creta, Ariadna y tuvo dos hijos llamados Ícaro y Yápige.Su sobrino Talos era su discípulo, gozaba del don de la creación, era la clase de hijo con que Dédalo soñaba. Pero pronto resultó mas inteligente que el mismo Dédalo, porque con solo doce años de edad invento la sierra, inspirándose en la espina de los peces; sintió mucha envidia de él tras compararlo con su hijo. Una noche subieron el tejado y desde allí; divisando Atenas,veían las aves e imaginaban distintos mecanismos para volar.Ícaro se marchó cansado, y después de engañar Dédalo a Talos,lo mató empujándole desde lo alto del tejado de la Acrópolis.Al darse cuenta del gran error que había cometido, para evitar ser castigado por los atenienses,huyeron a la isla de Creta, donde el rey Minos los recibió muy amistosamente y les encargaron muchos trabajos.El rey Minos, que había ofendido al rey Poseidón, recibió como venganza que la reina Pasifae, su esposa, se enamorara de un toro. Fruto de este amor nació el Minotauro, un monstruo mitad hombre y mitad toro.Durante la estancia de Dédalo e Ícaro en Creta, el rey Minos les reveló que tenía que encerrar al Minotauro.Para encerrarlo, Minos ordenó a Dédalo construir un laberinto formado por muchísimos pasadizos dispuestos de una forma tan complicada que era imposible encontrar la salida. Pero Minos, para que nadie supiera como salir de él, encerró también a Dédalo y a su hijo Ícaro.Estuvieron allí encerrados durante mucho tiempo.Desesperados por salir,se le ocurrió a Dédalo la idea de fabricar unas alas, con plumas de pájaros y cera de abejas, con las que podrían escapar volando del laberinto de Creta.Antes de salir,Dédalo le advirtió a su hijo Ícaro que no volara demasiado alto, porque si se acercaba al Sol, la cera de sus alas se derretiría y tampoco demasiado bajo porque las alas se les mojarían, y se harían demasiado pesadas para poder volar.Empezaron el viaje y al principio Ícaro obedeció sus consejos, volaba al lado suyo, pero después empezó a volar cada vez más alto y olvidándose de los consejos de su padre, se acercó tanto al Sol que se derritió la cera que sujetaba  las plumas de sus alas, cayó al mar y se ahogó.Dédalo recogió a su hijo y lo enterró en una pequeña isla que mas tarde recibió el nombre de Icaria.Después de la muerte de Ícaro,Dédalo llegó a la isla de Sicilia, donde vivió hasta su muerte en la corte del rey Cócalo.



Elena García Martínez

El nombre del viento

"En la posada Roca de Guía reinaba el silencio, un silencio triple, el silencio más obvio era una calma hueca y resonante, el segundo silencio era pequeño y sombrío, actuaba como una aleación, un contrapunto. El tercer silencio era el mayor de los tres, era un sonido paciente e impasible; el silencio de un hombre que espera la muerte"




Así es como empieza "El nombre del viento", el primer libro de la trilogía "Crónica del Asesino de Reyes", escrita por Patrick Rothfuss.


La obra se desarrolla en un mundo fantástico (ambientado en la edad media) y narra la historia de Kvothe (pronunciado “cuouz”), arcanista, asesino, músico, estudiante y aventurero; y cómo se convirtió en un personaje legendario. Usando el nombre de Kote para ocultar su verdadera identidad, regenta una apartada posada llamada Roca de Guía acompañado de su discípulo Bast. Hasta que un día un autor interesado en escribir las biografías de las figuras más importantes de su tiempo y conocido como “Cronista” le encuentra e intenta convencerle de que le revele su verdadera historia, a lo que Kvothe finalmente accede, con la condición de hacerlo en tres días.





Patrick Rothfuss nació en MadisonWisconsin y se convirtió en un asiduo lector en parte debido al mal tiempo y a la carencia de televisión por cable. Se matriculó en la Universidad de Wisconsi-Stevens Point en 1991En la universidad originalmente planeaba estudiar ingeniería química, pero cambió de opinión para estudiar psicología clínica, y finalmente se matriculó como "no declarado" después de tres años dedicándose a estudiar cualquier asignatura que atraía su interés. Se graduó en 1999 con un título en inglés. Después de realizar un curso de profesor en la Universidad del estado de Washington regresó dos años después para dar clases en Stevens Point. Tras completar The Song of Flame and Thunder Rothfuss la envió a varias editoriales, pero fue rechazada. En el año 2002 ganó la competición Escritores del futuro con The Road to Levinshir, un extracto de su novela. A continuación Rothfuss vendió la novela a DAW Books.The Song of Flame and Thunder fue dividida en una serie de tres tomos titulada Crónica del asesino de reyes, con el primer tomo, El nombre del viento, publicado en abril del año 2007. La novela ganó ese año el Premio Quill a la mejor novela de fantasía/ciencia ficción, apareció en la lista de best sellers del New York Times. El temor de un hombre sabio, la continuación de El nombre del viento, se publicó en marzo de 2011 en el mundo anglosajón. Debutó la primera semana de su lanzamiento en el n.º 1 de The New York Times y en el n.º 2 de The Times, actualmente Patrick Rothfuss está empezando a revisar la tercera entrega, provisionalmente titulada The Doors of Stone (Las puertas de piedra).




-Elena García Martínez-